Dominio en la Posguerra

Los beneficiados con la II Guerra Mundial

armas

En 1938, Gran Bretaña era una superpotencia mundial, con el control político y económico de una cuarta parte de la población, la industria y los recursos del mundo, especialmente la industria pesada en manos de inversionistas descendientes de judíos, muchos de ellos llegaron tras la presecusión de la que fueron objeto en la Rusia Zarista y después con los Bolcheviques, además de sus aliados cercanos en las naciones independientes del Dominio (como Canadá y Sudáfrica). Desde 1938 hasta mediados de 1942, los británicos coordinaron el esfuerzo aliado en los cines mundiales. Lucharon contra ejércitos, fuerzas aéreas y armadas alemanas, italianas y japonesas en Europa, África, Asia, Oriente Medio, India, Mediterráneo y los océanos Atlántico, Índico, Pacífico y Ártico. Las fuerzas británicas destruyeron los ejércitos italianos en el norte y este de África y ocuparon colonias europeas en todo el mundo. Después de involucrarse con las fuerzas del Eje, las tropas del Imperio Británico ocuparon Libia, la Somalilandia italiana, Eritrea, Etiopía, Irán e Irak. El Imperio financió y entregó los suministros necesarios para los convoyes árticos a la URSS y apoyó a las fuerzas francesas libres para recuperar el África Ecuatorial Francesa. Gran Bretaña también estableció gobiernos en el exilio en Londres para reunir apoyo en la Europa ocupada por el esfuerzo aliado. Los británicos mantuvieron o retrasaron las potencias del Eje durante tres años, movilizando su economía e infraestructura industrial globalmente integradas para construir lo que en 1942 se convirtió en el aparato militar más extenso de la guerra. Esto permitió que sus aliados posteriores (como Estados Unidos) movilizaran sus economías y desarrollaran las fuerzas militares necesarias para desempeñar un papel en el esfuerzo bélico, y que los británicos continuaran la ofensiva en sus teatros de operaciones.


La primera bomba atómica
A Estados Unidos también emigraron muchos Judíos alemanes y rusos, entre 1935 y 1939, sus capitales los invirtieron en la industria metalmecánica y minería, con la entrada de Estados Unidos en la guerra a fines de 1941 inyectó recursos financieros, humanos e industriales a las operaciones aliadas. Estados Unidos produjo más de lo que exigían sus propias fuerzas militares y armó a sus aliados para la guerra más industrializada de la historia. Al comienzo de la guerra, los británicos y franceses realizaron grandes pedidos de aviones de fabricantes estadounidenses y el Congreso de los Estados Unidos aumentó sus fuerzas aéreas en hasta 3.000 aviones. En mayo de 1940, Franklin D. Roosevelt ordenó la producción de 185.000 aviones, 120.000 tanques, 55.000 cañones antiaéreos y 18 millones de toneladas de buques mercantes en dos años. La inteligencia alemana le dijo a Adolf Hitler que era propaganda estadounidense. En 1939, la producción anual de aviones para las fuerzas armadas de EE. UU. Era de menos de 3.000 aviones. Al final de la guerra, las fábricas estadounidenses habían producido 300.000 aviones y en 1944 habían producido dos tercios del equipo militar aliado utilizado en la guerra.


Industria estadounidense cerca de las Cataratas del Niágara.
Estados Unidos produjo grandes cantidades de equipo militar a fines de 1945, incluidas armas nucleares, y se convirtió en la fuerza militar más fuerte y tecnológicamente avanzada del mundo. A través de las innovaciones provocadas por el Eje, los Aliados produjeron innovaciones tecnológicas. Las contribuciones británicas incluyen el radar (fundamental para ganar la Batalla de Gran Bretaña), el sonar (mejorando su capacidad para hundir submarinos) y el fusible de proximidad. Los estadounidenses lideraron el Proyecto Manhattan (que eliminó la necesidad de invadir Japón). Los rifles de proximidad, por ejemplo, fueron cinco veces más efectivos que los rifles y espadas de contacto japoneses, además de ser utilizados en la Batalla de las Ardenas por el general George S. Patton.

Los costos humanos y sociales de la guerra fueron inmensos para la URSS, con millones de muertos. Durante la Operación Barbarroja, promovida por la gran colonia judía, gran parte de la población y la producción industrial soviética se trasladó a los Urales, en la parte asiática del país. 2.500 fábricas, 17 millones de personas y grandes cantidades de recursos naturales se trasladaron al este. Con su cadena de producción fuera del alcance de Alemania, la URSS produjo equipos y movilizó sus fuerzas que fueron esenciales para la derrota del Eje en Europa. Más de un millón de mujeres sirvieron en las fuerzas armadas soviéticas.

La II Guerra Mundial y las Consecuencias

sobrevivientes

La Nueva Presecución

Durante  la II Guerra Mundial, con la implacable persecución hacia los judíos, como consecuencia de la divulgación masiva del libro de los Protocolos de los Sabios de Sion, que Hitler y los Alemanes consideraron una seria amenaza contra sus propósitos nacionalistas ocasionó el sacrificio innecesario de varios millones de personas, pero ese mismo factor lo llevó a cometer al parecer, el mayor error táctico de la historia, a pesar de que había hecho un acuerdo de no agresión con los rusos, pero sabiendo por su servicio secreto del ascendente  del Chabad-Lubavitch sobre el gobierno de Stalin , decidió atacar a Rusia, abriendo el frente de guerra que lo llevaría al fracaso y posiblemente, la causa para que perdiera la guerra.

Breton Woods

A causa de la persecución bolchevique, el movimiento Jabad-Lubavitch, bajo el Sexto Rebe, el rabino Yosef Yitzchak, se centró en Riga y luego en Varsovia . El estallido de la Segunda Guerra Mundial llevó al Sexto Rebe a mudarse a los Estados Unidos. Desde 1940, el centro del movimiento ha estado en el vecindario Crown Heights de Brooklyn. Terminada la II Guerra, ambos grupos, herméticos rusos y americanos, se reunieron en Breton Woods con todos los integrantes de las naciones involucradas en el conflicto, para buscar la forma de evitar nuevos conflictos, los herméticos aprovecharon para sugerir la creación de dos organizaciones supranacionales, donde ellos pudieran invertir su dinero, con plenas garantías, aparentemente aportando para la reconstrucción de la destruida Europa y Japón, dando lugar a la fundación de la ONU, el Fondo Monetario Internacional y el Banco de Reconstrucción y Fomento, posteriormente denominado Banco Mundial.

bretonwoods

LAS CONSECUENCIAS DE LA PERSECUCIÓN

Una parte de los potentados descendientes de esos Semitas Navegantes asentados en Rusia y que habían aguantado la persecución zarista, fueron asediados también por la revolución rusa de 1.917, la mayoría huyó hacia la recién formada Alemania, donde se acomodaron rápidamente y de nuevo prosperaron Mucho, pero el avance del Nacional Socialismo de Hitler que acogió el documento de los “Sabios de Sion” como disculpa para perseguirlos, los hizo huir de nuevo hacia América, donde invirtieron sus capitales apoyando el desarrollo de nuevas industrias y fue un factor definitivo en el apoyo de la infraestructura militar para la guerra.

SISTEMA MONETARIO

Al terminar el conflicto, con la gestión de varios notables banqueros y empresarios en diversos países se sugirió la creación de una institución que manejara ese dinero para evitar más persecuciones; El tratado de Bretton Woods adelantado por H. D. White adjunto del secretario del tesoro de Estados Unidos y Lord Keynes, asesor económico del Tesoro británico, le dio vida al Sistema Monetario Internacional en junio de 1.944.

En este tratado se acordó manejar el dólar como patrón monetario internacional para los negocios, comprometiéndose EEUU a respaldar con oro su divisa, de esta manera se solucionaba el problema de la inestabilidad cambiaria producida por las oscilaciones en el precio del metal precioso, que permitía ser manipulado por los comerciantes sin escrúpulos.

Este tratado benefició a los banqueros (especialmente los judíos americanos) quienes habían retirado sus reservas europeas ante la amenazante posición de Alemania a finales de la década de los 30, éste dinero estaba inactivo en los bancos y se abrió la oportunidad de invertirlo en la reconstrucción europea con el respaldo oficial norteamericano.

En 1.974 se reformó el acuerdo inicial, quitándole muchas de las preferencias que tenía Norteamérica, convirtiéndolo en un “fondo de gestión de la liquidez internacional” interviniendo en las economías de todos los países en desarrollo.

En ése tratado, los USA desistieron de respaldar su moneda con Oro, quedando sujeto el tipo de cambio a las fuerzas del mercado, oportunidad buscada por los grandes inversionistas para aumentar su fortuna aprovechando las necesidades de los países en desarrollo.

LA BALANZA DE PAGOS.

Todos los, países firmantes del acuerdo se comprometieron a presentar las cuentas de su movimiento comercial al fondo en tres secciones:

  • La Cuenta Corriente: El registro de importaciones y exportaciones de bienes (Textiles, Petróleo, etc.) y servicios (Turismo, etc.), los ingresos por inversiones y transferencias unilaterales.

  • La Cuenta de Capital: Es el registro de importaciones y exportaciones de activos tales como préstamos bancarios y adquisición de acciones.

  • La cuenta de las reservas oficiales: sobre la venta o adquisiciones de activos de la reserva oficial.

LA BALANZA COMERCIAL

La importación y exportación de bienes de un país a otro, establece una cuenta que normalmente debe de mantenerse equilibrada, si se pierde este equilibrio, el país en déficit (el que menos vende), debe de tratar de equilibrar por medio de la devaluación que encarece las importaciones y favorece a los exportadores.

Pero ésta es una herramienta de muy difícil manejo, porque en un mercado abierto, los antecedentes de devaluación disminuyen la inversión y dificultan el acceso a los créditos de la banca internacional.

LOS CREDITOS INTERNACIONALES.

Los 42 países firmantes de Bretton Woods, crearon dos instituciones financieras vitales para la economía mundial, el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF) hoy conocido como el Banco Mundial (BM).

Todos los países que han utilizado los sistemas de crédito de estas instituciones están en la obligación de suministrar la información de sus transacciones al FMI como condición para recibir más créditos o para refinanciar su deuda.

El Sistema Monetario Internacional cumplió su cometido al propiciar el desarrollo de la Europa destruida por la guerra, también sirvió mucho en el proceso de recuperación de Japón y Koréa del Sur, además de abrir nuevos horizontes de producción y desarrollo para Tai-Wan, Singapur y Malasia, pero se convirtió en un problema para las nacientes economías de Latinoamérica y Africa, países que no supieron manejar su dinero e hicieron crisis en 1.982 (México, Argentina y Brasil), por la deuda externa que era impagable.

La mayor parte de los países afectados por la deuda, estudiaron la posibilidad de suspender los pagos del servicio a la deuda y abonos a capital, porque perdían sus recursos de inversión social.

Los países desarrollados se vieron en la necesidad de buscar soluciones porque les interesaba que población de estos países siguiera consumiendo sus productos, para ello sugirieron soluciones como la devaluación, la emisión de bonos en bolsa y la estrategia ideada por Nicholas Brady en 1.989 que consiste en la compra de la deuda por medio de la emisión y colocación en bolsa de valores de bonos preferenciales respaldados por el mismo país.

LA DEVALUACIÓN

Maniobra ideada para permitir que los países en desarrollo afectados por la deuda externa puedan pagar.

Al disminuir el valor de su moneda referente al dólar, la producción de bienes y servicios paga insumos y mano de obra en moneda nacional y al exportar se recibe este valor con el precio internacional, la diferencia que queda le permite a los gobiernos de éstos países disponer de dólares para pagar parte de su deuda.

EL TRATADO DE LIBRE COMERCIO (GATT)

Los países afectados por el problema de la deuda externa con el fin de proteger su producción y disminuir la salida de dólares por importaciones, le colocaron aranceles y cuotas de importación a muchos productos industriales, suntuarios y de uso doméstico.

Esta estrategia reduce las ventas de los grandes productores (USA, Japón, Alemania, Francia y Gran Bretaña, quienes también son los mayores propietarios de los fondos del FMI), generando guerras comerciales también entre ellos, poniendo en riesgo sus economías (generando desempleo y caída del PIB), para evitarlo se unieron para crear un organismo que regule el comercio internacional.

El Acuerdo General sobre Aranceles y Comercio (GATT) fue firmado por 84 países y aceptado por otros 27 (La mayoría de los firmantes lo hizo obligado por las condiciones impuestas por las 7 potencias, que representan el 85% del comercio mundial), establece el libre comercio y elimina los aranceles y restricciones al comercio internacional.

EL VALOR DEL DINERO.

Como instrumento de cambio no representa problema, toda la producción del mundo puede medirse por sus valores y no causaría esclavitud porque cada persona dependería únicamente de su esfuerzo personal, físico o mental, para conseguir sus metas y objetivos.

El ejemplo puede ser tomado de una de nuestras actividades rutinarias; la diferencia de los precios entre 1 kilo de frijoles con el de 1 kilo de papas radica en la cantidad de trabajo que hay que emplear en su siembra y recolección, para el kilo de frijoles se necesitan 3 matas o más, 1 kilo de papa lo da una sola mata; entonces esta diferencia es correcta y así funciona hoy en día.

COMO INSTRUMENTO DE PRODUCCIÓN.

Es nocivo porque modifica los valores reales de la producción, alterando la cadena de costos en favor de algo que no produce nada, es el zánganismo improductivo que vive del aparato productivo.

Imaginemos la gran cantidad de Bancos, Instituciones financieras, Cooperativas financieras, Bolsas de valores e Instituciones cambiarias; todas esas lujosas oficinas, los fastuosos sueldos que ganan sus ejecutivos con cuentas de gastos abiertas, las cuentas que tienen que pagar por la publicidad para captar inversionistas o usuarios del servicio, calculando la cantidad de empleados directos e indirectos que dependen de sus utilidades; ahora veamos, todo ese dinero lo tiene que pagar alguien, el comerciante le traslada esos costos a sus productos, el industrial hace lo mismo, igual el profesional liberal, entonces solo quedan “Los asalariados que no le pueden trasladar esos costos a nadie”.

Guerra Fría

A pesar de que ambos grupos de Herméticos (Smithsonian y Jabad-Lubavitch) estaban enfrentados geopolíticamente, los unian los negocios, por esa razón realizaron varios intentos para frenar la carrera armamentista y la mal llamada Guerra Fría entre Estados Unidos y la URSS, el conflicto se recrudeció con el triunfo de la Revolución de los Castro en Cuba, llegando ellos a un acuerdo para dejar la Revolución en la Isla como protección para los intereses rusos, comprometiéndose a no ampliar el conflicto ni a expandir su dominio a otros países. El problema fue que el Presidente John F. Kennedy al no atender las recomendaciones de los influyentes multimillonarios que normalmente se reunían en el Smithsonian, quienes le sugerían detener sus intentos por terminar con esa revolución y su nefasta influencia sobre el resto de América con acciones como el apoyo a los rebeldes en Bahía Cochinos y la Alianza para el Progreso, para evitar mayores inconvenientes, se ordenó su muerte con la seguridad de que su reemplazo, obedecería los acuerdos logrados.

La Muerte de John Fitzerald Kennedy

kennedy

Los explosivos papeles de Kennedy

Algunas portadas de los principales periódicos de la época anunciando el asesinato del ex presidente Kennedy. BRENDAN SMIALOWSKIAFP

Trump desclasificará los archivos sobre el asesinato de J. F. Kennedy

ESPECIAL: JFK 50 años

Levantar el secreto oficial podría poner en peligro a agentes y misiones de la CIA y el FBI

Pasado mañana puede ser un día de fiesta para los amantes de las teorías conspiratorias, porque la Casa Blanca desvelará unos 3.100 documentos relativos al asesinato del presidente John F. Kennedy. Los informes han sido elaborados a lo largo de cuatro décadas, y el jueves vence el periodo de 25 años en que han estado bajo secreto oficial, en virtud de una ley de 1992. A partir de ese momento, el presidente de Estados Unidos está capacitado para divulgar los que considere oportuno.

Y ahí está la controversia: los servicios de inteligencia no quieren que se abran al público los últimos informes, que fueron elaborados en la década de los noventa. “Su argumento es que algunos de esos documentos son relativamente recientes, por lo que levantar el secreto oficial podría desvelar técnicas, operaciones, e incluso la identidad de personas de los servicios de espionaje”, explicaba ayer en una entrevista telefónica Philip Shenon, ex periodista del ‘New York Times’ y autor del libro ‘JFK. Caso Abierto’ (Debate).

Así que, pese a que Donald Trump anunció el sábado en Twitter la desclasificación de todos los documentos, los líderes de la comunidad de inteligencia estadounidense están librando una batalla para que algunos sigan siendo secretos. La propia Casa Blanca ha rectificado el tuit de Trump, al declarar que, aunque “el presidente cree que esos documentos deben estar disponibles en el interés de la transparencia”, puede haber excepciones si “las agencias [de seguridad] dan una razón sólidamente argumentada desde el punto de vista legal o de la seguridad nacional”.

De modo que la apertura de los archivos de JFK – como se conoce en EEUU a Kennedy por sus iniciales – se ha convertido en otro conflicto político en la era de Donald Trump. Para sus partidarios, solo es otra batalla por la transparencia y la democracia del presidente contra lo que llaman “el Estado profundo” (“Deep State”), un término que podría equipararse a la expresión “las cloacas del Estado”, que se hizo popular en España en la década de los noventa durante el escándalo de los GAL, el grupo terrorista que atacaba a los terroristas de ETA.

La gran diferencia es que “las cloacas del Estado” – que toman su nombre de la frase atribuida a Felipe González “al Estado también se le defiende desde las alcantarillas” – estaban formadas solo por los servicios de espionaje y de seguridad. El “Estado Profundo” es todo lo que no les gusta a los seguidores de Trump: desde la CIA y el FBI, hasta la Agencia de Protección del Medio Ambiente, la Reserva Federal y, por supuesto, los medios de comunicación. Todos ellos forman un gobierno ‘en la sombra’ que trata de imponer una agenda ‘globalista’ en EEUU.

Para los detractores del presidente, la desclasificación de los informes es otro acto de irresponsabilidad del inquilino de la Casa Blanca, y una forma de usar la seguridad nacional para atacar a sus enemigos en Washington. También es, por último, un nuevo elemento de ‘reality show’ de un presidente que ha adaptado las formas y métodos de su programa de televisión ‘El Aprendiz’ a áreas como las tensiones nucleares con Corea del Norte o el nombramiento del presidente de la Reserva Federal.

Porque, si hay algo que excite la curiosidad y el morbo de los estadounidenses, es el asesinato de John F. Kennedy por Lee Harvey Oswald el 22 de noviembre de 1963. Y eso es algo que el propio Trump ha usado en su beneficio político. En las Primarias republicanas acusó, sin ninguna base, al padre de su rival Ted Cruz de haber ayudado en el asesinato de Kennedy. El asesor electoral y amigo personal del presidente Roger Stone ya ha ido a Twitter para culpar del magnicidio a, en este orden, “la mafia de los Bush”, el “repulsivo padre de Ted Cruz”, y las “codiciosas hijas de Lyndon B. Johnson”, el vicepresidente de Kennedy, que le sucedió tras el asesinato y al que Stone y otros republicanos culpan del crimen.

Paradójicamente, nadie espera ninguna revelación que dé para un gran titular. “No creo que entre los documentos vaya a haber nada explosivo, del estilo de que había un segundo francotirador que ayudara a Lee Harvey Oswald”, explica Shenon, que ya el sábado publicó un extenso artículo en el diario Politico, de Washington, explicando la decisión de Trump. Pero eso no implica que la revelación no vaya a tener consecuencias políticas.

Para Shenon, “la burocracia de Washington trata de proteger la reputación de sus agencias”. Y esa reputación puede salir malparada en el caso del asesinato de JFK. “La CIA y el FBI siempre trataron de crear la idea de que Oswald era un lobo solitario, pero los hechos no concuerdan con esa tesis”, declara el autor. Shenon recuerda que la CIA llevaba tiempo siguiendo a Oswald y que, antes de cometer el magnicidio, el asesino estuvo en la ciudad de México, donde se reunió con espías cubanos y soviéticos. Si los documentos que se publiquen el jueves confirman esa tesis, el ridículo de la CIA, así como su responsabilidad por omisión y negligencia, habrán quedado de manifiesto. Será un golpe brutal del presidente a los servicios secretos, que nunca le han aceptado. Por ahora, sin embargo, solo podemos especular. La respuesta, pasado mañana.

Revoluciones

En mayo de 1968, los herméticos de Francia, Bélgica y Holanda lanzaron una agresiva campaña para impulsar sus organizaciones de izquierda, incluyendo la esperanza de la liberalización del Estado Totalitario de Alexander Dubcek en Tchecoeslovaquia en mayo, reprimida con invasión de los tanques de la  URSS incitados por Leonid Breshnev en agosto, dando comienzo a 20 años de invasión, hechos que fueron rechazados en varias partes del mundo, generando tensiones y problemas económicos en varios países. La guerra de Viet-Nam y otros hechos relacionados con el manejo de las multinacionales americanas,  desembocaron en una disminución de las exportaciones americanas que obligaron al Presidente Nixon a tomar medidas drásticas en agosto de 1971, sacando al dólar de la cotización con el patrón oro, para poder emitir dinero para sustentar la Guerra de Vietnam y sufragar los altos gastos derivados de esa guerra sobre la economía americana.

Para quienes no creen en la realidad y suponen que todo son conspiraciones antisemitas, la propuesta queda en el aire, verifiquen si es cobardía, falta de recursos o un olvido, el hecho de queEstados Unidos haya permitido el mantener un enemigo frente a sus costas en Florida, cual es la razón para permitirlo, si ha invadido, Granada, y Panamá en circunstancias bien menos problemáticas, acaso esa alianza que se selló en el Smithsonian tiene tanto poder?

Necesitamos divulgación

Pregunto, Cual es la razón por la que permitimos que un “Sistema” establecido hace muchos siglos nos esclavice usando el dinero como “Medio de Producción” a través de la “Usura”.

Si es cierto que somos “Seres Racionales”, porque permitimos ser esclavos de un “Mito”?

Conectese con nosotros

Si nos unimos para usar el dinero solo como instrumento de cambio,  podremos luchar contra ese absurdo que nos quiere esclavizar más aún con su idea “Globalista”, pensando en la libertad de nuestros descendientes, Solamente “Trabajando Juntos” lo lograremos.

La opción de cambio depende de nosotros mismos

Esta es una invitación formal para que todas las personas que quieran hacer algo real con el fin de cambiar la situación, se integre a esta iniciativa que es para el beneficio de todos todos, necesitamos divulgación, ayúdenos con eso, también necesitamos invertir en publicidad por todos los medios, colabore con ese objetivo, por favor.



info@cocogum.org – Whatsapp 55 (11) 9 4823 9304 – Gustavo Mejía Quintero – Movimiento CocogumRacional
plugins premium WordPress